Todas estas denominaciones hacen referencia a la intención de crear un arte nuevo, joven, libre y moderno, que representara una ruptura con los estilos dominantes en la época, tanto los de tradición academicista (el historicismo o el eclecticismo) como los rupturistas (realismo o impresionismo). En la estética nueva que se trató de crear predominaba la inspiración en la naturaleza a la vez que se incorporaban novedades derivadas de la revolución industrial, como el hierro y el cristal, superando la pobre estética de la arquitectura del hierro de mediados del siglo xix.
El acercamiento al Modernismo literario en clase ha tomado como referencia el Modernismo en el arte. Nuestro compañero Rubén mencionaba este vídeo, que me parece perfecto para sintetizar el esteticismo en la arquitectura, en la pintura y en las artes decorativas. Espero que este nuevo movimiento despierte en vosotros la misma fascinación que siente la joven que protagoniza el audiovisual. LOVE Modernismo.