Quantcast
Channel: Sapere aude!
Viewing all articles
Browse latest Browse all 382

"Insomnio", Dámaso Alonso

$
0
0

Hijos de la ira (1944) supuso una ruptura temática y técnica considerable respecto de la línea poética dominante en ese momento, una poesía ausente de la cruel realidad que se estaba viviendo, representada en las revistas "Escorial" y "Garcilaso".
"Insomnio" pertenece a este libro y en él podemos apreciar la ruptura que se produce:
 
1º  Desde el punto de vista temático, Dámaso Alonso se enfrenta a la dura realidad que le tocó vivir, consecuencia de una guerra que sembró de muerte y miseria a España.

2º Los elementos formales se adecúan a la naturaleza del mensaje. El verso libre se adecúa al tono narrativo y de profunda meditación que caracteriza al texto.

3º  El lenguaje poético utilizado también es muy diferente al de los poetas garcilasistas. El autor se vale de lo cotidiano; a veces, incluso adopta un tono discursivo, sobre todo cuando se introducen fórmulas del lenguaje periodístico ("según las últimas estadísticas", "en esta ciudad de Madrid").
 
Madrid es una ciudad de más de un millón de cadáveres (según las últimas estadísticas).
A veces en la noche yo me revuelvo y me incorporo en este nicho en el que hace 45 años que me pudro,
y paso largas horas oyendo gemir al huracán, o ladrar los perros, o fluir blandamente la luz de la luna.
Y paso largas horas gimiendo como el huracán, ladrando como un perro enfurecido, fluyendo como la leche de la ubre caliente de una gran vaca amarilla.
Y paso largas horas preguntándole a Dios, preguntándole por qué se pudre lentamente mi alma,
por qué se pudren más de un millón de cadáveres en esta ciudad de Madrid,
por qué mil millones de cadáveres se pudren lentamente en el mundo.
Dime, ¿qué huerto quieres abonar con nuestra podredumbre?
¿Temes que se te sequen los grandes rosales del día, las tristes azucenas letales de tus noches?


Para profundizar en el poema, consulta la entrada "Acerca de Insomnio, poema de Dámaso Alonso".



Inevitable hacer un paralelismo con la desesperada visión de Larra en su artículo "Noche de difuntos de 1836":
Madrid es el cementerio. Pero vasto cementerio, donde cada casa es el nicho de una familia; cada calle, el sepulcro de un acontecimiento; cada corazón, la urna cineraria de una esperanza o de un deseo.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 382

Trending Articles