"La niña azul" al IES "Mar de Aragón"
Ha sido una semana intensa de actividades y talleres en los que se ha puesto de manifiesto la diversidad de las lenguas que habitamos (dieciocho diferentes en nuestro centro), se han tendido puentes de comunicación a través de las lenguas del proyecto (francés, castellano, catalán, inglés) con múltiples talleres, se han fomentado las buenas prácticas de oralidad de los cuatro centros (presentación de lenguas minoritarias por todos los participantes y de maletas viajeras por parte de los alumnos visitantes) y hemos celebrado las palabras siempre.
A través del programa “Enseñarte”, que propone un rico y extenso catálogo cultural a los centros aragoneses, seleccionamos “La niña azul” para ofrecer a los centros participantes de “El patio de Babel” una propuesta de calidad, con un preámbulo interesante: “Las historias que no se cuentan…desaparecen. Como los dinosaurios”. De nuevo, las palabras. Palabras para nombrar, para sacar del olvido, del silencio, las historias injustamente desterradas.
La niña Katia Acín
“La niña azul” nos acerca la historia de Katia Acín, una niña feliz, en libertad, cuya vida se trunca cuando matan a sus padres al comienzo de la guerra civil. Con un planteamiento sugerente, lleno de poesía y sensibilidad, se representa la muerte de la inocencia en escena. La protagonista pierde su nombre, sus pasiones, sus sueños… todo queda borrado en un presente gris interminable. Sin embargo, tras su jubilación como profesora de Historia, recuperará su nombre y su esencia, convirtiéndose en una aclamada pintora. Elena Gómez Zazurca encarna a las dos Katias, la niña y la mayor, desdoblándose a través de personajes de cartón y títeres, en un prodigio de sensibilidad en escena. Espectadores de cualquier edad quedan fascinados por la escenografía cambiante, suma de nuevas tecnologías con disciplinas tradicionales, que debemos al virtuosismo de Agustín Pardo.
Zazurca Artes Escénicas ha conseguido trasladar al patio de butacas la revisión del pasado sin dramatismos, pero ahondando en el desgarro de la pérdida, de la injusticia inherente a las guerras. “La niña azul” despliega ante los espectadores sutiles y exquisitos recursos audiovisuales que seducen y sumergen en la historia de forma conmovedora, a través de símbolos, con la fuerza evocadora de las imágenes y la iluminación. El resultado es hondamente perturbador, cargado de emoción y poesía.
Uno de los objetivos del proyecto Erasmus + “El patio de Babel” es fomentar la oralidad de las lenguas. Tras la obra, se ha establecido un coloquio entre Elena Gómez Zazurca, el escritor y director del Museo Pedagógico, Víctor Juan, y los alumnos de 2º de Bachillerato, acompañados por sus profesoras de Historia y de Literatura. Víctor Juan ha resaltado la importancia de Ramón Acín, quien destacó, no por ser docente, sino por su forma de ser y estar en la vida, siendo un referente moral para sus alumnos. También Víctor Juan es un ejemplo de docente comprometido, dedicado como investigador, profesor y escritor a recuperar los nombres de los maestros e intelectuales que habitaron el mundo con ideales humanistas, haciendo posible un mundo mejor, más justo y solidario. El año pasado el autor ofreció una charla sobre Ramón Acín a los alumnos de 2º de Bachillerato. Su presencia de nuevo en nuestro centro ha enriquecido la propuesta teatral y nos permite llevar a las aulas algunos artículos que ha publicado sobre el tema, recogidos en “Crónicas de la vieja pizarra” o publicados en su página web “Aguapasada”.
Coloquio con Elena Gómez Zazurca, Víctor Juan
y los alumnos de 2º de Bachillerato del IES "Mar de Aragón"
Con “La niña azul” (Zazurca Artes Escénicas) y el coloquio, hemos culminado las actividades culturales de esta semana Erasmus + “El patio de Babel”.
Han sido siete intensos días para celebrar las palabras: palabras para acercar, para comunicar, para enseñar, para recordar,… para transformar el mundo. Las palabras son semillas, y estos días hemos dejado muchas plantadas en el IES “Mar de Aragón” de Caspe. Sin duda, darán sus frutos.
Para saber más:
- Ramón Acín Aquilué (página de Víctor Juan en la universidad de Zaragoza)