![]() |
Imagen: Amanda Cass |
En Obabakoak, la sugerente y recomendable novela de Bernardo Atxaga, se incluye el apólogo "El criado del rico mercader". Esta breve historia constituye uno de los relatos más perfectos de la literatura universal debido a la singular sutileza, expresividad y concisión para exponer el drama eterno de la lucha entre la vida y la muerte y la victoria final incontestable de la Muerte.
Érase una vez, en la ciudad de Bagdad, un criado que servía a un rico mercader. Un día, muy de mañana, el criado se dirigió al mercado para hacer la compra. Pero esa mañana no fue como todas las demás, porque esa mañana vio allí a la Muerte y porque la Muerte le hizo un gesto. Aterrado, el criado volvió a la casa del mercader.-Amo-le dijo-, déjame el caballo más veloz de la casa.Esta noche quiero estar muy lejos de Bagdad. Esta noche quiero estar en la remota ciudad de Ispahán.-Pero, ¿por qué quieres huir?-Porque he visto a la Muerte en el mercado y me ha hecho un gesto de amenaza.El mercader se compadeció de él y le dejó el caballo, y el criado partió con la esperanza de estar por la noche en Ispahán. Por la tarde, el propio mercader fue al mercado y, como le había sucedido antes al criado, también él vio a la Muerte.-Muerte - le dijo acercándose a ella -, ¿por qué le has hecho un gesto de amenaza a mi criado?-¿Un gesto de amenaza? - contestó la Muerte-. No, no ha sido un gesto de amenaza, sino de asombro. Me ha sorprendido verlo aquí, tan lejos de Ispahán, porque esta noche debo llevarme en Ispahán a tu criado.(Bernardo Atxaga: Obabakoak)
El tema de lainexorabilidad de la muerte es el eje sobre el que pivota una historia de feliz fortuna pues se difundió desde muy pronto, bajo la forma de innumerables versiones y variantes, en los libros de la cultura judía talmúdica, la musulmana sufí y, posteriormente, en colecciones de apólogos y cuentos, novelas, obras de teatro, ensayos y poemas en todas las lenguas y culturas. Puedes valorar las diferentes versiones en el estudio que le dedica en Espéculo, la revista de estudios literarios, el profesor de Lengua y Literatura Miguel Díez R.
Bernardo Atxaga incluyó en Obabakoak otra versión de la misma historia con un final en el que la muerte resulta burlada: "Dayoub, el criado del rico mercader". En Didactired se comparan ambas versiones para sacar conclusiones respecto a la diferente concepción del destino de la cultura árabe y la occidental.
En nuestro caso, el relato de "El gesto de la muerte" ha sido el pretexto para reflexionar sobre diferentes aspectos del Sintagma verbal. No es igual de interesante, pero es útil para preparar la prueba de Lengua de este trimestre. Ánimo.